Congreso Mundial de Túneles en Finlandia
Organizado por la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA-AITES), 1.400 personas debatieron en Helsinki sobre el presente del sector, que cada día se afianza más brindando innovadoras soluciones de infraestructura en todo el mundo.
Del 20 al 26 de mayo y bajo el lema Los espacios subterráneos en servicio de una sociedad sustentable, la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA-AITES) celebró, de manera conjunta con la Asociación Finlandesa de Túneles y la Asociación Finlandesa de Ingenieros Civiles, una nueva edición del Congreso Mundial de Túneles con la presencia de 1.400 participantes.
Durante las conferencias y mesas de trabajo se indicó que, ante el rápido avance de la urbanización, se requieren respuestas eficaces y de largo plazo con el fin de proveer de servicios en cantidad y calidad a la población de las grandes ciudades y nuevos desarrollos urbanos. Los túneles son, justamente, una alternativa que permite utilizar espacios subterráneos para obras de drenaje para aguas residuales y de lluvia, redes de agua potable, sistemas de transporte subterráneo ferroviarios y viales, y otros importantes servicios que mejoran la calidad de vida de la población.
En el marco de este evento internacional también se presentaron ejemplos destacados de los proyectos que se encuentran en construcción en diversas ciudades del mundo, en los cuales se utiliza la más avanzada tecnología para ofrecer el máximo de seguridad, eficiencia y perdurabilidad, así como mayores beneficios a la población y al desarrollo económico.
Sociedad sostenible
La realización del Congreso tuvo lugar en el Finlandia Hall de Helsinki, que también albergó una amplia exposición que pudieron recorrer asistentes, operadores, expertos en túneles, planificadores, contratistas, investigadores y tomadores de decisiones.
Finlandia es uno de los líderes mundiales en know-how y tecnología de campo, por lo que el desarrollo en el país viene recibiendo un impulso que ofrece abundantes oportunidades a costos razonable. Es por ello que la construcción subterránea registra actualmente una actividad sin precedentes en este país nórdico. Según estimaciones oficiales, este ciclo se mantendrá en el futuro cercano, de la mano de obras tan trascendentes como la ampliación del metro en el área metropolitana de Helsinki hacia el oeste (Länsimetro) y para construir la ruta de férrea Helsinki-Vantaa, cuya finalización se prevé para 2015. Además de estos trabajos, la capital finlandesa ha adquirido una amplia experiencia en construcción de túneles para servir tanto a redes técnicas como de tránsito y estacionamientos bajo tierra. De hecho, la ciudad ha elaborado el primer plan de desarrollo de su historia con respecto a la planificación subterránea.
En busca de nuevos desarrollos
Por otra parte, en el marco de la 37° Asamblea general que realiza ITA-AITES cada año se repasó que, desde abril de 2010 hasta marzo de 2011 el Consejo Ejecutivo de la Asociación realizó cuatro reuniones plenarias y llevó adelante sus tradicionales actividades con la excelente noticia que significó haber incrementado de forma considerable el número de naciones que se sumaron como miembros de esta entidad, que rige las actividades vinculadas a los túneles y los espacios subtarráneos a nivel global. En esta oportunidad, los trabajos continuaron con el foco en desarrollar un nuevo comité abocado a las nuevas tecnologías (denominado ITA-TECH).
En Helsinki, 49 miembros de la entidad participaron o estuvieron representados. Entre ellos: Alemania, Argentina, Australia, Azerbaijan, Belarus, Belgium, Bosnia Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, Dinamarca, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Laos, Malasia, México, Montenegro, Nepal, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Republica de Corea, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia y Turquía.
Próximos encuentros de ITA-AITES
• Bangkok, Tailandia, del 18 al 23 de mayo de 2012, durante el Congreso Mundial Tunelería y Espacio Subterráneo para una sociedad Global.
• Ginebra, Suiza, del 31 de mayo al 5 de junio de 2013, durante el Congreso Mundial Espacio Subterráneo: el camino al futuro.
• San Pablo, Brasil, del 9 al 15 de mayo de 2014, durante el Congreso Mundial Túneles para vivir mejor.