- Aplicaciones de Ingeniería 4.0 para gestión de riesgos en obras subterráneas, por los ingenieros Héctor Salazar Bonilla y Víctor Hugo Restrepo de la firma Geotecnia Andina, Colombia.
- Grandes movimientos de ladera a obras subterráneas por el Ing. Fermín Sánchez.
- Relevancia del conocimiento previo de terreno y las buenas prácticas de excavación en las patologías subterráneas, desde la experiencia minera, por el Ing. Roberto A. Mejibar de la firma Co.Ter.RA.
13º Jornadas de Tunelería y Espacios subterráneos
Programa Preliminar
Día 1: MARTES 10 DE OCTUBRE
09.00 |
Apertura de las 13º Jornadas a cargo del presidente de AATES, Ing. Oscar Vardé y la presencia del Ing. Marcelo Palacio, Subsecretario de Obras de la Secretaria de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Ing. Emma Albrieu, Gerente Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de la DNV. |
Primer Bloque – Moderador Ing. Oscar Vardé. |
|
09.15 |
“Túneles en construcción RN 73 y 75” por la Ing. Emma Albrieu de la Dirección Nacional de Vialidad. |
09.30 |
“Colector Cloacal Bajo Costanera y Túnel Aliviador Medrano” por el Ing. Marcelo Palacio, Subsecretario de Obras del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
09.55 |
“Avances en el diseño conceptual de la Línea F de Subterráneos de la ciudad autónoma de Buenos Aires” por el Ing. Ezequiel Zielonka, Director Operativo de Desarrollo de Subterráneos de Buenos Aires S.E. |
10.25 |
Exposición del Ing. Ignacio Contreras, Business Development Manager LATAM, Sika Chile. |
10.55 |
RONDA DE PREGUNTAS. |
11.10 | PAUSA. |
Segundo Bloque – Moderador Ing. Oscar Vardé. | |
11.30 | “Grandes movimientos de ladera a obras subterráneas”, por el Ing. Fermín Sánchez. |
12.00 | “Aplicaciones de Ingeniería 4.0 para gestión de riesgos en obras subterráneas” por los ingenieros Héctor Salazar Bonilla y Víctor Hugo Restrepo de la firma Geotecnia Andina, Colombia. |
12.30 | “Proyecto de Túnel Vial del Zonda, San Juan, Argentina” por el Ing. Leonardo Rondi de la firma Lombardi. |
13.00 | RONDA DE PREGUNTAS. |
13.15 | ALMUERZO. |
Tercer Bloque – Moderador Ing. Jorge Galimberti. | |
14.30 | “Silvertown Tunnel – Estrategias para la rotación de la TBM” por el Ing. Nicolás Andrés Galgano de la firma Riverlinx CJV. |
15.05 | “Reducción de riesgos geológicos en túneles mediante el uso de geofísica aerotransportada y técnicas de inteligencia artificial” por el Ing. Civil André Araújo de la empresa Emerald Geomodelling. |
15.40 | RONDA DE PREGUNTAS. |
15.55 | PAUSA. |
Cuarto Bloque – Moderador Ing. Jorge Galimberti. | |
16.15 | “Caso de estudio de varios proyectos en Latinoamérica: Soluciones a medida” por el Ing. Bruno Röker de la firma Herrenknecht. |
16.50 | “Emisario de Berazategui” por el Ing. Fernando Lobo de la Constructora Queiroz Galvao (ALYA) y el Ing. Germán Roqueiro de la empresa AySA. |
17.25 | RONDA DE PREGUNTAS. |
17.40 | CIERRE DEL 1ER DÍA DE LAS XIII JORNADAS. |
DÍA 2: MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE
09.00 | Apertura del segundo día de las 13º Jornadas a cargo de la Comisión Directiva de AATES, con participación del Presidente de CAEM. |
Primer Bloque – Moderador Ing. Gustavo Dáscoli. | |
09.10 | “Metro de Río de Janeiro – Línea 4, Estación Jardine de Alah – Construcción en tiempo récord” por el Ing. Franz-Werner Gerressen de la firma Tecmaco-Bauer Macchine. |
09.40 | “Túnel Brennero, entre Austria e Italia” por el Ing. Gerhard Harer de la Empresa Federal de Ferrocarriles de Austria. |
10.10 | RONDA DE PREGUNTAS. |
10.25 | PAUSA. |
TRAINING ITACET (con traducción simultánea)MANEJO DE RIESGO EN DIESÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES. |
|
Moderador: Ing. Martín Böfer. | |
10.45 | “Principales peligros en la construcción de túneles. Particularidades en construcción convencional y mecanizada” por los Ings. Daniele Peila & Carmine Todaro.“Los conceptos de gestión de riesgos aplicados a la gestión de proyectos de túneles”Por la Ing. Civil Elena Chiriotti. |
12.00 | “Investigaciones geológicas y manejo de incertidumbres características del suelo” por el Ing. Tarcisio B. Celestino. |
“Sistema contractual adaptado – Masterización de costos” por la Ing. Civil Maud Macary. |
|
13.15 | RONDA DE PREGUNTAS. |
12.30 | ALMUERZO. |
Tercer Bloque – Moderador Ing. Jorge Laiun. | |
14.45 | “Relevancia del conocimiento previo de terreno y las buenas prácticas de excavación en las patologías subterráneas, desde la experiencia minera” por el Ing. Roberto A. Mejibar de la firma Co.Ter.RA |
15.15 | “Gestión de riesgos en construcción de túneles en Noruega” por el Sr. Ola Kvamen, de Norwegian Tunnelling Network, consultor con amplia experiencia en diseño y construcción de obras subterráneas en Noruega y Latinoamérica. |
15.45 | RONDA DE PREGUNTAS. |
16.00 | PAUSA. |
Cuarto Bloque – Moderador Jorge Laiun. | |
16.20 | “Fases de desarrollo para construcción de túneles en Ruta Nacional N°75, La Rioja” por el Ing. Ramiro Suárez Taboada, gerente de Producción de Paolini Hnos. |
16.50 | “Corte y conexión al Sistema Riachuelo de las Cloacas Máximas de la Ciudad de Buenos Aires”por el Ing. Gustavo Dáscoli, de la firma Ghella. |
17.20 | RONDA DE PREGUNTAS. |
17.40 | CIERRE DE LAS JORNADAS. |